
Licenciatura en
Psicología
Más sobre la licenciatura en Psicología

Objetivo de la carrera:
La Licenciatura en Psicología tiene como objetivo la formación de profesionales que puedan comprender, analizar y explicar el comportamiento humano, así como desarrollar intervenciones y tratamientos para mejorar la salud mental y el bienestar de las personas, fomentando así la atención oportuna emocional en una sociedad en donde cada vez son más recurrentes los trastornos mentales.
Esta licenciatura es para tí si:
- Te interesa el comportamiento humano y la salud mental.
- Posees habilidad para la comunicación verbal y escrita.
- Demuestras capacidad de análisis y reflexión crítica.
- Te consideras una persona empática y con sensibilidad social.
- Presentas vocación de servicio y compromiso con el bienestar de las personas.
- Tienes gusto por la investigación científica.
Al concluir esta licenciatura:
- Podrás aplicar los principios y técnicas de la psicología en diferentes contextos.
- Serás capaz de realizar evaluaciones psicológicas y diagnósticos clínicos.
- Adquirirás los conocimientos que te permitirán diseñar e implementar programas de intervención y tratamiento psicológico.
- Estarás calificado para realizar investigaciones científicas en el campo de la psicología.
- Podrás asesorar y orientar a personas, grupos y organizaciones.
- Tendrás la habilidad para promover la salud mental y el desarrollo personal en la comunidad.
Plan de Estudios | Psicología
Acuerdo RVOE 20250343
Primer Cuatrimestre
- Fundamentos Psicopedagógicos
- Bases Biológicas de la Conducta
- Comunicación Oral y Escrita
- Gestión del Conocimiento
- Teorías del Desarrollo I
- Historia de la Psicología
Segundo Cuatrimestre
- Metodología de la Investigación
- Técnicas de Intervención Psicopedagógica
- Corrientes Psicopedagógicas Contemporáneas
- Investigación Cualitativa
- Teorías y Sistemas en Psicología I
- Teoría del Aprendizaje
Tercer Cuatrimestre
- Teorías de la Personalidad
- Aprender a Aprender
- Teorías del Desarrollo II
- Estadística I
- Informática Aplicada
- Desarrollo de Habilidades Directivas
Cuarto Cuatrimestre
- Psicopatología
- Psicometría
- Estadística II
- Teoría Técnica de la Entrevista
- Psicología del Mexicano
- Teorías y Sistemas en Psicología II
Quinto Cuatrimestre
- Dinámica y Crisis Familiar
- Psicología Clínica
- Psicología Pedagógica
- Psicología Social
- Liderazgo Empresarial
- Formación Humana y Ciudadana
- Derecho del Laboral
Sexto Cuatrimestre
- Psicología Experimental
- Dinámica de Grupos
- Epistemología y Psicología
- Derecho Administrativo
- Problemas de Aprendizaje
Séptimo Cuatrimestre
- Psicopatología II
- Psicología Dinámica
- Investigación Cuantitativa
- Problemas de Aprendizaje II
- Evaluación Psicopedagógica
- Prospectiva e Innovación Profesional
Octavo Cuatrimestre
- Introducción a la Educación Especial
- Diseño y Desarrollo Curricular
- Orientación Educativa
- Inclusión Educativa
- Evaluación de la Personalidad
Noveno Cuatrimestre
- Diseño de Planes y Programas de Capacitación
- Psicología Diferencial
- Práctica Profesional
- Diagnostico e Intervención en Problemas de Aprendizaje
- Proyección Profesional
- Seminario de Tesis
Campo laboral:
El campo laboral para un graduado de la licenciatura en Psicología es diverso y pueden desempeñarse en una amplia variedad de sectores y organizaciones, incluyendo:
- Clínicas y hospitales (psicología clínica).
- Instituciones educativas (psicología educativa).
- Empresas (psicología organizacional).
- Centros de investigación (psicología experimental).
- Consultorías (psicología social).
- Centros de rehabilitación (neuropsicología).
- Instituciones penitenciarias (psicología forense).
- Práctica privada (psicoterapia).
¿Cómo iniciar tu proceso de inscripción?
1. Prepara tu documentación:
• Acta de nacimiento actualizada
• CURP actualizado
• Certificado de Bachillerato / Preparatoria
• INE
• Comprobante de domicilio
• Certificado médico (de cualquier institución médica)
• 1 fotografía tamaño infantil (Blanco y negro, sobre
papel mate con fondo blanco y vestimenta formal)
• INE de tutor o contacto de emergencia
2.- Agenda una cita en plantel para que tu asesor te acompañe durante el proceso.
3.- Realiza tu pago de inscripción con tarjeta de crédito, débito o efectivo.
4.- Firma tus documentos de inscripción.
5.- ¡Listo! Ya eres parte de Cuicalli.
(Los documentos deberán estar actualizados y en el caso del comprobante de domicilio, no haber sido emitido en un tiempo superior a los 3 meses. Todos se entregarán en original junto con 3 copias en tamaño carta y por los dos lados)

- PLANTELES:
- Naucalpan
- Huixquilucan
- Ecatepec
- Arboledas
- OFERTA EDUCATIVA:
- Bachillerato
- Licenciaturas
- Maestrías y Especialidades
- Centro de Idiomas
- REGLAMENTO
- AVISO DE PRIVACIDAD
- NOTICIAS
- BLOG