
Licenciatura en
Criminalística
Más sobre la licenciatura en Criminalística

Objetivo de la carrera:
La Licenciatura en Criminalística tiene como objetivo la formación de profesionales capacitados para aplicar los principios y técnicas científicas en la investigación y resolución de delitos, contribuyendo a la administración de justicia y la seguridad pública. Esta licenciaturas proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos en criminalística, ciencias forenses, investigación criminal y seguridad pública; desarrollando habilidades analíticas y críticas para la recopilación, análisis e interpretación de evidencia en la investigación de delitos. Al lograr estos objetivos, la Licenciatura en Criminalística busca formar profesionales competentes y éticos que puedan contribuir de manera efectiva a la justicia y la seguridad pública.
Esta licenciatura es para tí si:
- Consideras que tienes habilidades analíticas y de pensamiento crítico.
- Posees conocimientos básicos de química, biología y física.
- Tienes interés en la investigación y la resolución de casos criminales.
- Tienes desarrolladas tus capacidades de observación y deducción.
- Interés en la seguridad pública.
Al concluir esta licenciatura:
- Dominarás los principios y teorías de la criminalística.
- Adquirirás los conocimientos de técnicas y métodos de investigación criminal.
- Comprenderás la legislación y procedimientos penales.
- Podrás elaborar informes y presentación de resultados en colaboración con otros profesionales en la investigación y resolución de casos.
Plan de Estudios | Criminalística
Acuerdo RVOE 20250341
Primer Cuatrimestre
- Introducción al Estudio del Derecho
- Metodología de la Investigación
- Introducción a la Criminología
- Método Estadístico
- Laboratorio de Fotografía
- Comunicación Oral y Escrita
Segundo Cuatrimestre
- Derecho Constitucional
- Criminalística
- Medicina Legal
- Derecho Penal
- Derecho Penitenciario
- Aplicación de las Tecnologías de la Informática
Tercer Cuatrimestre
- Penología
- Garantías y Amparo
- Delitos en Particular
- Derecho Procesal Penal
- Delitos Especial
- Derechos Humanos
- Informática
Cuarto Cuatrimestre
- Derecho Comparado
- Psicopatologías
- Teoría y Técnica de la Entrevista
- Dactiloscopia
- Criminología Aplicada
- Formación Humana y Ciudadana
Quinto Cuatrimestre
- Practica Forense de Derecho Penal
- Medicina Forense
- Investigación
- Cualitativa
- Grafoscopía
- Ética Jurídica
Sexto Cuatrimestre
- Ejecución de Sanciones
- Psicología Social
- Balística
- Antropología Criminológica I
- Medicina Forense Aplicada
Séptimo Cuatrimestre
- Tratamiento Penitenciario y Post Penitenciario
- Antropología Criminológica II
- Polígrafo
- Psicología Criminológica
- Psicología del Mexicano
Octavo Cuatrimestre
- Política Criminológica
- Psiquiatría Forense
- Victimología
- Toxicología y Hematología Forense
- Tópicos Selectos de Ciencias Sociales
Noveno Cuatrimestre
- Ética Sociedad y Profesión
- Organización Policial
- Desarrollo Humano
- Psicología Legal
Campo laboral:
El campo laboral para un graduado de la licenciatura en Criminalística es amplio y variado.
En el Sector Privado como:
- Consultor en seguridad y justicia para empresas o individuos.
- Investigador privado en agencias de detectives o seguridad.
- Analista de riesgos y seguridad en empresas o instituciones financieras.
- Especialista en prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
En el Sector Público como:
- Investigador criminal en la policía o agencias de investigación.
- Analista forense en laboratorios de criminalística.
- Perito en criminalística en tribunales o cortes de justicia.
- Asesor en seguridad y justicia para gobiernos o instituciones públicas.
En el Sector Académico como:
- Profesor o investigador en universidades o instituciones de educación superior.
- Desarrollador de programas de formación en criminalística y justicia.
- Investigador en centros de investigación en criminalística y justicia.
¿Cómo iniciar tu proceso de inscripción?
1. Prepara tu documentación:
• Acta de nacimiento actualizada
• CURP actualizado
• Certificado de Bachillerato / Preparatoria
• INE
• Comprobante de domicilio
• Certificado médico (de cualquier institución médica)
• 1 fotografía tamaño infantil (Blanco y negro, sobre
papel mate con fondo blanco y vestimenta formal)
• INE de tutor o contacto de emergencia
2.- Agenda una cita en plantel para que tu asesor te acompañe durante el proceso.
3.- Realiza tu pago de inscripción con tarjeta de crédito, débito o efectivo.
4.- Firma tus documentos de inscripción.
5.- ¡Listo! Ya eres parte de Cuicalli.
(Los documentos deberán estar actualizados y en el caso del comprobante de domicilio, no haber sido emitido en un tiempo superior a los 3 meses. Todos se entregarán en original junto con 3 copias en tamaño carta y por los dos lados)

- PLANTELES:
- Naucalpan
- Huixquilucan
- Ecatepec
- Arboledas
- OFERTA EDUCATIVA:
- Bachillerato
- Licenciaturas
- Maestrías y Especialidades
- Centro de Idiomas
- REGLAMENTO
- AVISO DE PRIVACIDAD
- NOTICIAS
- BLOG