
Licenciatura en
Derecho
Más sobre la licenciatura en Derecho

Objetivo de la carrera:
La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar profesionales con una sólida educación en las diferentes áreas jurídicas como: civil, penal, mercantil, constitucional, laboral, administrativa y fiscal, que le permitan detectar, prever y resolver controversias de carácter legal, mediante la interpretación y la aplicación de los ordenamientos jurídicos nacionales que le permitan incidir en la construcción de una sociedad con mayor justicia y equidad, que son los pilares fundamentales para el bien común.
Esta licenciatura es para tí si:
- Te interesa solucionar problemas mediante la observancia y aplicación de las leyes, tanto en el ámbito público como el privado.
- Buscas una formación integral en las ciencias jurídicas, con un enfoque humanista, crítico y ético.
- Te interesa defender los derechos de las personas y coadyuvar a su desarrollo social.
- Tienes sentido crítico y creativo, actitud de servicio y respeto a la diversidad.
Al concluir esta licenciatura:
Nuestros egresados en Derecho...
- Contarán con las habilidades, actitudes y conocimientos del entorno económico, político y social en donde actúa el Derecho, así como de los principios generales del ordenamiento jurídico Constitucional, Civil, Penal, Mercantil, Laboral, Administrativo, Internacional y Fiscal; procurando la defensa y aplicación de los valores éticos y morales.
Plan de Estudios | Derecho
Acuerdo RVOE 20250340
Primer Cuatrimestre
- Teoría Política
- Filosofía del Derecho
- Lógica Jurídica
- Teoría General del Estado
- Introducción al Estudio del Derecho
- Aprender a Aprender
Segundo Cuatrimestre
- Política y Legislación Educativa
- Oratoria
- Derecho Civil
- Derecho Romano
- Sociología
- Informática Aplicada
Tercer Cuatrimestre
- Historia del Derecho en México
- Sistema Político Mexicano
- Obligaciones y Contratos
- Derecho Penal I
- Derecho Constitucional I
- Comunicación Oral y Escrita
Cuarto Cuatrimestre
- Teoría General del Proceso
- Derecho Individual del Trabajo
- Sucesiones
- Derecho Penal II
- Derecho Constitucional II
- Metodología de la Investigación
Quinto Cuatrimestre
- Teoría y Técnica de la Entrevista
- Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo
- Derecho Familiar
- Derecho Internacional Público y Privado
- Derecho Procesal Penal
- Formación Humana y Ciudadana
Sexto Cuatrimestre
- Amparo
- Títulos y Operaciones de Créditos
- Derecho Administrativo I
- Derecho Fiscal
- Derecho Procesal Civil
- Desarrollo de Habilidades Directivas
Séptimo Cuatrimestre
- Derecho Procesal de Amparo
- Sociedades Mercantiles
- Derecho Administrativo II
- Derecho Procesal Fiscal
- Derecho Procesal Laboral
- Liderazgo Empresarial
Octavo Cuatrimestre
- Medios Alternativos de Solución a Controversias. El Arbitraje
- Jurisprudencia
- Derecho Bancario Bursátil
- Derecho Notarial Registral
- Derecho Procesal Mercantil
Noveno Cuatrimestre
- Proyección Profesional
- Prospectiva e Innovación Profesional
- Gestión del Conocimiento
- Práctica Profesional
- Seminario de Tesis
Campo laboral:
Algunas opciones de campo laboral para nuestros egresados de la Licenciatura en Derecho:
En el Sector Público:
- Abogado del Estado o de instituciones públicas.
- Funcionario judicial o administrativo en tribunales o cortes de justicia.
- Asesor jurídico en ministerios, secretarías o dependencias gubernamentales.
- Fiscal o procurador en la administración de justicia.
En el Sector Privado:
- Abogado en ejercicio en despachos o firmas de abogados.
- Asesor jurídico en empresas o corporaciones.
- Consultor jurídico en diferentes áreas del derecho.
- Árbitro o mediador en resolución de conflictos.
En el Sector Académico:
- Profesor o investigador en universidades o instituciones de educación superior.
- Desarrollador de programas de formación en derecho.
- Investigador en centros de investigación en derecho.
Otras Opciones:
- En organizaciones no gubernamentales (ONG) que se enfocan en derechos humanos, justicia y seguridad.
Es importante destacar que el campo laboral puede variar según la ubicación geográfica, la demanda laboral y las oportunidades disponibles.
¿Cómo iniciar tu proceso de inscripción?
1. Prepara tu documentación:
• Acta de nacimiento actualizada
• CURP actualizado
• Certificado de Bachillerato / Preparatoria
• INE
• Comprobante de domicilio
• Certificado médico (de cualquier institución médica)
• 1 fotografía tamaño infantil (Blanco y negro, sobre
papel mate con fondo blanco y vestimenta formal)
• INE de tutor o contacto de emergencia
2.- Agenda una cita en plantel para que tu asesor te acompañe durante el proceso.
3.- Realiza tu pago de inscripción con tarjeta de crédito, débito o efectivo.
4.- Firma tus documentos de inscripción.
5.- ¡Listo! Ya eres parte de Cuicalli.
(Los documentos deberán estar actualizados y en el caso del comprobante de domicilio, no haber sido emitido en un tiempo superior a los 3 meses. Todos se entregarán en original junto con 3 copias en tamaño carta y por los dos lados)

- PLANTELES:
- Naucalpan
- Huixquilucan
- Ecatepec
- Arboledas
- OFERTA EDUCATIVA:
- Bachillerato
- Licenciaturas
- Maestrías y Especialidades
- Centro de Idiomas
- REGLAMENTO
- AVISO DE PRIVACIDAD
- NOTICIAS
- BLOG