
Especialidad en
Juicios Orales
Más sobre la Especialidad en Juicios Orales

Objetivo de la especialidad:
Específicamente, el Estado Constitucional que hoy en día atestiguamos demanda la formación de perfiles más cercanos a la justicia, lo cual, según revela la Historia, es sensato obtenerlo en el análisis del caso concreto. En este sentido, la oralidad ha cobrado un rol preponderante para el nuevo paradigma jurídico que tenemos en nuestro país, al ser precisamente una poderosa herramienta para el acercamiento de la justicia al caso concreto.
Finalmente, con esta Especialidad en Juicios Orales buscamos ante todo que el alumnado sea capaz de interiorizar el nuevo papel del jurista en el Estado Constitucional, aterrizándolo en las materias Penal, Civil, Familiar y Mercantil; generando personas eficaces en su quehacer diario y aptas para enfrentar los nuevos retos que demanda la profesión jurídica y la República.
Esta especialidad es para tí si:
Posees sólidos conocimientos en las áreas fundamentales del derecho, incluyendo:
- Derecho Constitucional (especialmente en lo referente a derechos humanos y debido proceso).
- Derecho Penal (sustantivo y procesal).
-Derecho Civil y Mercantil (nociones básicas, según el enfoque de la especialidad).
- Teoría General del Proceso.
- Estructura y funcionamiento del sistema de justicia penal acusatorio y oral (o el sistema oral específico en el área de enfoque de la especialidad).
- Conocimiento de los instrumentos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos y su aplicación en el ámbito procesal.
- Nociones básicas de lógica jurídica y técnicas de argumentación.
Al concluir esta especialidad:
Al término de la Especialidad en Juicios Orales, el estudiante cubrirá el siguiente perfil de egreso:
- Conocerá las normas e instituciones procesales del Sistema Penal Acusatorio, los distintos juicios orales del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como el Juicio Oral del Código de Comercio brindando un amplio horizonte profesional y laboral.
- Expondrá de manera oral sus argumentos, con una estructura lógica y persuasiva de tal manera que permita la obtención constante de victorias en el tribunal.
- Diseñará estrategias de litigio que permitan acercar la justicia al día a día de las personas.
- Identificará cuándo intentar resolver el caso mediante el uso de un Mecanismo
Alternativo de Solución de Conflictos y cuándo ir a juicio.
Plan de Estudios | Juicios Orales
Acuerdo RVOE 20250344
Primer Cuatrimestre
- Teoría Política
- Filosofía del Derecho
- Lógica Jurídica
- Teoría General del Estado
- Introducción al Estudio del Derecho
- Aprender a Aprender
Segundo Cuatrimestre
- Política y Legislación Educativa
- Oratoria
- Derecho Civil
- Derecho Romano
- Sociología
- Informática Aplicada
Tercer Cuatrimestre
- Historia del Derecho en México
- Sistema Político Mexicano
- Obligaciones y Contratos
- Derecho Penal I
- Derecho Constitucional I
- Comunicación Oral y Escrita
¿Cómo iniciar tu proceso de inscripción?
1. Prepara tu documentación:
• Acta de nacimiento actualizada
• CURP actualizado
• Certificado y Título de Licenciatura
• INE
• Comprobante de domicilio
• Certificado médico (de cualquier institución médica)
• 1 fotografía tamaño infantil (Blanco y negro, sobre
papel mate con fondo blanco y vestimenta formal)
• INE de tutor o contacto de emergencia
2.- Agenda una cita en plantel para que tu asesor te acompañe durante el proceso.
3.- Realiza tu pago de inscripción con tarjeta de crédito, débito o efectivo.
4.- Firma tus documentos de inscripción.
5.- ¡Listo! Ya eres parte de Cuicalli.
(Los documentos deberán estar actualizados y en el caso del comprobante de domicilio, no haber sido emitido en un tiempo superior a los 3 meses. Todos se entregarán en original junto con 3 copias en tamaño carta y por los dos lados)

- PLANTELES:
- Naucalpan
- Huixquilucan
- Ecatepec
- Arboledas
- OFERTA EDUCATIVA:
- Bachillerato
- Licenciaturas
- Maestrías y Especialidades
- Centro de Idiomas
- REGLAMENTO
- AVISO DE PRIVACIDAD
- NOTICIAS
- BLOG